¿Te interesa?
Matricúlate ahora
y benefíciate de los mejores descuentos
Detectar y prevenir las enfermedades antes de que estas afecten de forma irreversible a nuestro cuerpo es algo fundamental. No hace falta que ahondemos mucho en el porqué. Para ello, una de las profesiones que más ayudan a la medicina es la de Técnico de Laboratorio.
Analizar de manera clínica los resultados obtenidos en diversas pruebas, hallar posibles anomalías y compartir estos hallazgos con los médicos es parte del trabajo de un técnico. Este se encarga también de mantener materiales y equipos dentro del laboratorio, revisar y actualizar el inventario, manipular las muestras y archivarlas correctamente.
Si quieres acceder a esta bonita profesión, tal vez te interese saber que las oposiciones son sin duda el camino más directo y seguro para vivir de ella. Si ya lo sabes y lo que buscas es una guía completa sobre los requisitos y características de esta prueba, has llegado al lugar indicado. ¡Sigue leyendo!
Los requisitos generales para poder presentarse a estas oposiciones son los siguientes:
Para este último punto, es fundamental que cuentes con el título en Grado superior de Laboratorio clínico y biomédico o una titulación similar con la especialidad de laboratorio.
Si quieres obtener tu título en las mejores condiciones, no lo dudes y accede a la formación de FP Pro. Somos especialistas en Formación Profesional, aquí podrás estudiar con profesores cualificados y obtener una titulación útil para tu futuro.
A continuación, te contamos todos los detalles sobre el examen que tendrás que realizar. Ten en cuenta que, según la región en la que te presentes, habrá pequeñas diferencias que tendrás que conocer.
Los temas y las pruebas para las oposiciones de técnico de laboratorio varían según el territorio. Sin embargo, has de tener en cuenta que todos incluyen una parte de temas generales y otra de temas específicos.
La administración pública, la legislación y los conceptos generales sobre el funcionamiento del laboratorio y las funciones de un técnico especializado aparecerán primero. Después, tendrás que ir a por el temario específico, que abarca principalmente materias teóricas sobre métodos de prevención y tratamiento de muestras en laboratorio.
Algunos temas que saldrán en el examen son los siguientes: técnicas microscópicas, cromatográficas, espectrofotométricas con fundamentos, electroforéticas, enzimoinmunoensayo, concepto y sistemas de esterilización del material de trabajo, prevención de riesgos relacionados con la exposición, preparación de muestras biológicas y un largo etcétera.
Dentro de las oposiciones, habría que distinguir dos tipos de examen. En primer lugar, los de acceso libre, para personas que no forman parte del cuerpo de trabajadores sanitarios. En segundo lugar, los exámenes de promoción interna que, como su propio nombre indica, sirven para ascender en tu puesto de trabajo una vez que ya estás dentro.
Como entendemos que estás aquí porque te interesa acceder al cuerpo, te contamos en qué consisten los tres ejercicios del examen de acceso libre:
Tercer ejercicio: finalmente deberás hacer la redacción de un tema, que podrás elegir de entre 2 bolas que sacarás al azar. Podrá tocarte cualquier tema que se encuentre dentro de las materias del segundo ejercicio. Ten en cuenta que, después, tendrás que presentar este ejercicio leyéndolo delante de un tribunal.
No te vamos a mentir, enfrentarse a unas oposiciones es todo un desafío. Por eso, creemos que te será útil contar con una buena estrategia y una serie de consejos útiles. Presta atención:
Busca toda la ayuda posible de profesionales. Desde profesores que te ayuden a prepararte como psicólogos que cuiden de tu salud mental. Se trata de un proceso largo y a veces estresante que desgasta a cualquiera.
Una vez que finalices con éxito las oposiciones, te espera por delante un amplio mercado laboral con gran competitividad y oportunidades de crecer a nivel profesional.
Las expectativas profesionales para un técnico superior en laboratorio son altas; podrás trabajar en plantas de tratamiento de aguas y plantas piloto, así como en centros de investigación y desarrollo públicos. Todo esto con una plaza fija y un salario que podrá aumentar si superas exámenes de promoción interna.
El sueldo de un técnico superior en laboratorios clínicos y biomédicos puede variar bastante, ya que tenemos que tener en cuenta tanto el salario del sector público como el del privado. Si consideramos todas las posibilidades, podemos obtener una estimación aproximada de la media.
De esta manera, como Técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico podrás ganar alrededor de 25.300 euros brutos anuales, lo que equivale a aproximadamente 1.370 euros netos al mes.
Sin embargo, también existen trabajadores especializados en áreas específicas de la atención médica que pueden ganar bastante más. Todo dependerá de tu experiencia y, en el caso del sector públicos, los exámenes de promoción interna que superes. En resumidas cuentas, el rango salarial generalmente varía entre los 15.800 y los 45.000 euros.
Como es lógico, el sueldo también puede variar según la región. En Andalucía, por ejemplo, los Técnicos Especialistas en Laboratorio del SAS (Sistema Andaluz de Salud) cobran entre 19.500 y 28.700 € netos al año.
En definitiva, la oposición para Técnico de Laboratorio es una gran oportunidad para lograr un puesto de trabajo fijo, seguro y bien remunerado. Además, podrás ejercer una bonita profesión que ayudará a decenas de miles de personas. No lo dejes pasar más, apúntate al ciclo formativo superior de Técnico de Laboratorio en FP Pro y comienza esta aventura.
¿Te interesa?
Matricúlate ahora
y benefíciate de los mejores descuentos